Cierre mercado 04-09-2025
La soja volvió a liderar la operatoria a partir de condiciones de compra alcistas. Por su parte, los cereales mostraron un dinamismo más discreto, con precios que oscilaron entre la estabilidad y la baja.
Por su parte, el mercado internacional de referencia cerró la sesión con disparidad. El trigo anotó bajas en sus contratos, presionado por la abundante oferta de los grandes exportadores y las buenas perspectivas para la cosecha australiana. La menor participación de China en el mercado global obliga a redirigir flujos, lo que mantiene la presión bajista. El maíz acumuló otra jornada positiva, de la mano del fuerte ritmo de exportaciones estadounidenses —que duplica al de años previos— y la recompra de posiciones cortas por parte de fondos. Finalmente, en soja, la ausencia de compras chinas limita los avances, dado que el país concentra el 56% de las exportaciones de EE. UU.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1353,5000 / 1362,5000; + 0,07% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1362,3333; + 0,16% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.523.617 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.294.816 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
1406,500 |
1473,500 |
1521,000 |
1557,000 |
1587,500 |
FEB6 |
MAR6 |
ABR6 |
MAY6 |
JUN6 |
1616,500 |
1644,000 |
1674,500 |
1706,500 |
1744,000 |
SOJA
En este marco, el mejor precio abierto se ubicó en $ 395.000/t para la entrega disponible, con el segmento contractual estableciéndose en $ 400.000/t, valor que superó en $ 5.000/t los niveles de la sesión previa.
Por su parte, las fijaciones de mercadería también treparon hasta los $ 400.000/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
395.000 |
400.000 |
300.000 |
Chicago (US$) |
371,85 |
373,32 |
369,65 |
Matba (US$) Sep. |
297,00 |
297,00 |
317,20 |
GIRASOL
En girasol, se sumó un comprador más buscando originar mercadería, ampliando el abanico de posibilidades de entrega.
En cuanto a precios, la entrega entre diciembre y enero se ubicó en US$ 330/t, mientras que los segmentos comprendidos entre febrero y abril alcanzaron los US$ 335/t.
TRIGO
Por el lado del trigo, el nivel de actividad se mantuvo discreto, con precios estables en los tramos cortos de negociación, mientras que las referencias de la nueva cosecha 2025/26 mostraron ajustes bajistas.
La entrega disponible volvió a ubicarse en US$ 200/t, aunque no se descartaban negocios levemente por encima de este valor.
En cuanto al cereal de la nueva campaña, la tira comprendida entre noviembre y enero se estableció en US$ 185/t, lo que implicó una merma de US$ 2/t entre sesiones.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
270.500 |
271.000 |
220.000 |
Chicago (US$) |
184,55 |
185,19 |
207,70 |
Matba (US$) Sep. |
200,50 |
200,50 |
239,50 |
MAÍZ
En el mercado de maíz, el dinamismo comercial se mantuvo mayormente estable, en una rueda en donde tuvimos una mayor participación compradora con relación al miércoles.
En materia de precios, el tramo disponible y contractual volvieron a establecerse en US$ 175/t, mismo valor ofertado para la posición full septiembre y octubre.
Luego, noviembre volvió a establecerse en US$ 173/t, en tanto que la descarga entre diciembre y febrero de 2026 conservaron la referencia en US$ 175/t.
Finalmente, la tira comprendida entre marzo y mayo se sostuvo en US$ 170/t, mientras que para junio y julio se ofertaron en US$ 168/t y US$ 165/t, respectivamente.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
237.000 |
237.000 |
170.000 |
Chicago (US$) |
157,38 |
156,59 |
153,73 |
Matba (US$) Sep. |
178,10 |
177,70 |
179,00 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
El mercado de sorgo transitó una nueva jornada sin registrar valores abiertos de referencia por parte de la demanda.